Bienvenidos SuperHumanos al blog de Fisioterapia! Hoy vamos a dedicarnos a desentrañar el mito de ¿Tendré artrosis en la rodilla si no me opero del LCA?. También te proporcionaré información valiosa para que seas capaz de afrontar el gran desafío que se te da después de una lesión de ligamento cruzado anterior.
Antes de comenzar me gustaría aclararte lo que significa la palabra artrosis. La artrosis es una enfermedad degenerativa de las articulaciones que afecta principalmente al cartílago, el tejido que recubre las superficies articulares y permite el movimiento suave de los huesos.
A medida que la artrosis progresa, el cartílago se desgasta y en estadios más avanzados puede provocar dolor, hinchazón, rigidez y pérdida de la función articular.
LCA y Artrosis: ¿Que relación tienen?
La relación entre la no operación del LCA y la artrosis es una montaña rusa. Algunos estudios sugieren que sin intervención quirúrgica, hay un mayor riesgo de desarrollar artrosis a largo plazo. Esto se podría achacar a los posibles excesos de movimiento que puedan existir en nuestra rodilla.
Pero espera, no te asustes aún. Otros estudios indican que algunos pacientes que optaron por tratamientos no quirúrgicos mantuvieron una calidad de vida similar a aquellos que se sometieron a cirugía sin llegar a desarrollar artrosis en su rodilla.
Es importante que sepas que si optas por la opción no quirúrgica existen músculos y otras estructuras que van a suplir la función de nuestro ligamento y posiblemente llegarás a la misma condición física que las personas que se operaron del LCA y posiblemente en menor tiempo de recuperación.
Factores a considerar:
Aquí es donde tu situación individual juega un papel crucial. Tu edad, el nivel de actividad que tengas, tu salud general y tus metas personales son tus propios factores a considerar.
Si has optado por la opción de no operarte ponte en contacto con tu fisioterapeuta. La fisioterapia es tu aliada y no solo te va a ayudar a fortalecer la musculatura sino que también te va a ayudar a mejorar la estabilidad y propiocepción de tu rodilla y por tanto se van a reducir los problemas a largo plazo.
Un buen plan de rehabilitación y readaptación va a ser tu boleto para evitar la artrosis.
Tomando decisiones sobre la operarte o no del LCA
Antes de lanzarte al quirófano o decidir renunciar a la operación, es crucial sopesar los pros y los contras. Hazte preguntas como:
- ¿Cuál es mi nivel de actividad y cuáles son mis metas a largo plazo?
- ¿Cuáles son los beneficios del tratamiento conservador?
- ¿Puedo comprometerme a un régimen de fisioterapia y ejercicios?
En última instancia, la decisión de operarte, o no, depende de ti y de tus circunstancias únicas.
La artrosis no es un destino inevitable, pero es una posibilidad a considerar. La clave está en tomar decisiones informadas y trabajar de la mano con tu equipo de profesionales de la salud.
Así que, guerrero de la rodilla, ¡Anímate a explorar todas las opciones y toma el control de tu propia recuperación! La elección es tuya, ¡y estamos aquí para apoyarte en cada paso del camino!
Para darte un poco más de luz en tu decisión os dejamos un vídeo de nuestra compañera Sonia.
Recuerda, ¡eres más fuerte de lo que crees!
¡Recupérate pronto!