¿Te despiertas cada mañana con una sensación molesta que empieza en el cuello y se escurre por tu brazo como si fuera lava?
Déjame adivinar: llevas semanas (o quizáas meses) conviviendo con ese dolor de cuello que se extiende al brazo, hormigueos inexplicables o incluso una sensación de debilidad que aparece de la nada.
No te preocupes. Lo que sientes tiene nombre: síndrome del desfiladero torácico.
Lo más importante: tiene solución.
Desde HUMAN Fisioterapia Granada, vamos a explicarte exactamente qué está pasando en tu cuerpo y qué es lo que puedes hacer para recuperar tu libertad de movimiento.
¿Te sientes identificado con estos síntomas?
¿Reconoces alguno de estos síntomas?
✅ Dolor de cuello que «viaja» hacia el hombro y brazo
✅ Hormigueos o adormecimiento en antebrazo y dedos
✅ Debilidad al levantar el brazo por encima de la cabeza
✅ Sensación de pesadez en el brazo
✅ Rigidez cervical que empeora tras usar el ordenador
✅ Dolor que aumenta al dormir sobre el lado afectado
Si identificas o reconoces 3 o más síntomas, es muy probable que tengas síndrome del desfiladero torácico.
¿También sufres dolor de espalda frecuente? Te puede interesar nuestro artículo sobre hipercifosis dorsal y su relación con el dolor para entender mejor tu problema de forma integral.
¿Qué es exactamente el síndrome del desfiladero torácico?
Imagina un túnel estrecho entre tu cuello y tu pecho. Por ese «desfiladero» pasan nervios importantísimos y vasos sanguíneos que nutren todo tu brazo.
El síndrome del desfiladero torácico ocurre cuando ese espacio se reduce, comprimiendo esas estructuras vitales por tensión muscular, deformaciones anatómicas o lesiones previas, puede producirse una compresión que te puede generar:
- Dolor de cuello,hombro y brazo.
- Hormigueos o adormecimiento, sobre todo de antebrazo o dedos.
- Debilidad o pesadez en el brazo al levantarlo.
- Sensación de rigidez al mover el cuello o brazo.
En palabras simples: es como si alguien estuviera apretando una manguera. El agua, en este caso, los impulsos nerviosos y la sangre, no puede pasar correctamente.
El síndrome del desfiladero torácico neurológico:
En el 95% de los casos, lo que experimentas es el síndrome del desfiladero torácico neurológico, concretamente donde se comprimen los nervios del plexo braquial, es decir, los nervios que van a tu brazo.
Este tipo de síndrome se caracteriza por los siguientes síntomas:
- Hormigueo principalmente en dedos meñique y anular
- Dolor nocturno que interrumpe el sueño
- Debilidad al agarrar objetos pequeños
- Sensación de «corriente» que baja por el brazo
Precisamente el síndrome del desfiladero neurológico es el que genera esos hormigueos y dolores tan característicos que sientes.
¿Por qué aparece el síndrome del desfiladero torácico?
Seguro que te estás preguntando esto, y es que entender el origen de tu problema es el primer paso para solucionarlo de verdad. No basta con aliviar el dolor temporalmente; necesitas atacar la raíz del problema.
Causas principales:
1. Posturas mantenidas inadecuadas
- Trabajar frente al ordenador con la cabeza adelantada.
- Usar el móvil mirando hacia abajo durante horas.
- Dormir en posiciones que fuerzan el cuello.
2. Tensión muscular crónica
- Estrés que se acumula en pectorales y cervicales.
- Músculos escalenos, del cuello, contracturados.
- Pectoral menor tenso por malas posturas.
3. Factores anatómicos
- Costilla cervical extra (1% de la población)
- Mega-apófisis de la séptima vértebra cervical
- Bandas fibrosas congénitas
4. Traumatismos previos
- Latigazo cervical por accidente
- Fracturas de clavícula mal curadas
- Luxaciones de hombro
5. Actividades específicas
- Deportes que requieren movimientos repetitivos por encima de la cabeza.
- Trabajos que implican cargar peso.
- Músicos, especialmente violinistas.
3 ejercicios que van a cambiar tu día a día y aliviar tu dolor
«Pero es que ya he probado mil ejercicios y nada funciona…»
Te entiendo perfectamente. La diferencia está en hacer los ejercicios CORRECTOS para TU problema específico.
Estos tres ejercicios están científicamente diseñados para atacar las causas reales del síndrome del desfiladero torácico. Te compartimos tres ejercicios seguros y efectivos que puedes empezar a probar en casa. Son ideales para liberar tensión, mejorar la movilidad del cuello y liberar los nervios comprimidos.
Ejercicio 1: Automasaje del pectoral menor
Objetivo: Liberar la tensión del músculo que más comprime el desfiladero torácico.
Ejercicio 2: Retracción cervical, corrección postural
Objetivo: Corregir la postura de «cabeza adelantada» y fortalecer la musculatura profunda del cuello.
Ejercicio 3: Neurodynamia para el plexo braquial
Objetivo: Movilizar suavemente los nervios del brazo para mejorar su deslizamiento y aliviar síntomas como hormigueo, entumecimiento o dolor nervioso que viene desde el cuello.
⚠️ IMPORTANTE: Este ejercicio debe sentirse como un estiramiento suave. Si sientes dolor agudo, hormigueo intenso o quemazón,‼️PARA inmediatamente‼️y consulta con un fisioterapeuta.
Estos ejercicios son un buen punto de partida, pero no sustituyen una valoración profesional. En HUMAN evaluamos tu caso en profundidad para identificar qué estructuras están comprometidas y qué tipo de tratamiento se adapta mejor a ti.
¿Cuándo debes preocuparte? Señales de alarma
Aunque la mayoría de casos de síndrome del desfiladero torácico son leves y mejoran con un tratamiento conservador, hay ciertos síntomas que requieren atención médica inmediata.
Si experimentas cualquiera de estos signos, no esperes:
🚨 Pérdida de fuerza significativa en la mano
🚨 Cambios de color en los dedos (azulados o muy pálidos)
🚨 Pulso débil o ausente en la muñeca
🚨 Dolor intenso que no mejora con reposo
🚨 Hormigueo constante que no desaparece
Ante cualquiera de estos síntomas, es fundamental una valoración profesional por un fisioterapeuta, para descartar posibles complicaciones.
Preguntas frecuentes sobre el síndrome del desfiladero torácico
¿Es lo mismo que el síndrome del túnel carpiano?
No. Aunque ambos causan hormigueos, el túnel carpiano afecta solo a la mano, mientras que el síndrome del desfiladero torácico genera síntomas desde el cuello hasta los dedos.
¿Necesito cirugía?
En menos del 5% de los casos. La gran mayoría se resuelve con fisioterapia conservadora.
¿Cuánto tiempo tarda en curarse?
Con el tratamiento adecuado, entre 4-12 semanas. Los casos crónicos pueden requerir más tiempo.
¿Puede volver a aparecer?
Sí, si no corriges las causas de fondo, postura, estrés, debilidad muscular. Por eso es crucial la prevención.
¿Los ejercicios son suficientes?
Para casos leves, pueden ser efectivos. Para casos moderados-severos, necesitarás tratamiento profesional.
Tu próximo paso hacia la recuperación
El síndrome del desfiladero torácico no es «para toda la vida».
Con el enfoque correcto, puedes volver a:
- Trabajar frente al ordenador sin dolor
- Dormir toda la noche sin despertarte
- Levantar objetos sin miedo al hormigueo
- Disfrutar de tus actividades favoritas
En HUMAN no creemos en soluciones mágicas. Creemos en:
✅ Entender tu cuerpo y el origen real de tu problema
✅ Identificar la causa raíz, no solo tratar los síntomas
✅ Trabajar juntos para que recuperes tu libertad de movimiento
✅ Educarte para que no vuelva a aparecer el dolor.
¿Listo para dar el primer paso?
Agenda tu cita de valoración con nuestros fisioterapeutas especialistas en síndrome del desfiladero torácico.
En tu primera consulta evaluaremos:
- El grado de compresión nerviosa
- Las estructuras específicamente afectadas
- Los factores que están perpetuando tu problema
- El plan de tratamiento más efectivo para tu caso
💻 Reserva online: Cita Online
📍 Visítanos: C. San Vicente Ferrer, 10, bj, Centro, 18005 Granada
En HUMAN Fisioterapia Granada somos especialistas en patologías cervicales y síndrome del desfiladero torácico. Trabajamos contigo desde el primer día para que recuperes tu libertad de movimiento con un enfoque humano, personalizado y basado en la evidencia científica.