¿Por qué tengo tendinitis en la rodilla?

¿Tienes dolor en la parte delantera de la rodilla al correr, saltar o subir escaleras? Ese dolor puede deberse a la tendinitis rotuliana, también llamada “rodilla del saltador”.
Es una lesión muy común en deportistas, pero también aparece en personas activas que no entrenan a nivel profesional.

Si no se trata a tiempo, la tendinitis rotuliana puede limitar tus actividades diarias y afectar tu rendimiento deportivo. Por eso, en HUMAN, clínica de fisioterapia y readaptación, queremos ayudarte a entender esta lesión, sus causas, síntomas y cómo tratarla correctamente para que puedas volver a moverte sin dolor.

En esta publicación ...

¿Qué es la tendinitis rotuliana?

La tendinitis rotuliana es la inflamación o irritación del tendón rotuliano, que conecta la rótula con la tibia. Este tendón es clave para extender la rodilla, un movimiento que realizas constantemente al caminar, levantarte de una silla o saltar.

Cuando el tendón se sobrecarga por esfuerzo repetido o técnica incorrecta, aparece dolor justo debajo de la rótula. Este dolor puede ir desde una molestia leve hasta una sensación intensa que limita tu capacidad de moverte con normalidad.

Síntomas de la tendinitis rotuliana:

Reconocer los síntomas es clave para intervenir a tiempo. Entre los más frecuentes están:

  • Dolor en la parte frontal de la rodilla, justo bajo la rótula, que puede aparecer al final de entrenamientos o tras actividades prolongadas.
  • Molestias al bajar escaleras o levantarte después de estar sentado.
  • Dolor al correr, saltar o realizar actividades con impacto, especialmente si aumenta progresivamente.
  • Rigidez y sensación de debilidad en la rodilla, que puede empeorar por la mañana o después de estar mucho tiempo sentado.

Si ignoras estos síntomas, la lesión puede volverse crónica y dificultar incluso actividades simples como caminar o subir escaleras.

tendinitis-rotuliana

Causas principales de la tendinitis rotuliana:

La tendinitis rotuliana suele aparecer por sobrecarga o malos hábitos mecánicos. Las causas más comunes incluyen:

  • Sobrecarga deportiva: entrenar demasiado, aumentar la intensidad de manera brusca o saltar y correr repetidamente sin descanso suficiente.
  • Mala técnica: aterrizar mal al saltar, correr con una pisada inadecuada o realizar ejercicios sin control.
  • Desequilibrios musculares: músculos débiles o sin estabilidad, especialmente cuádriceps, glúteos o core.
  • Factores externos: calzado inadecuado, superficies duras o cambios repentinos en el entrenamiento.

Por ejemplo, si llevas meses sin correr y de repente comienzas a entrenar 10 km tres veces por semana, tu tendón rotuliano puede no estar preparado para soportar la carga y reaccionar con dolor.

Tratamiento de la tendinitis rotuliana en fisioterapia:

El tratamiento efectivo combina alivio del dolor, fortalecimiento muscular y prevención de recaídas.
En HUMAN aplicamos un enfoque integral:

Reducción de la carga y adaptación de actividades:

No se trata de dejar de moverte, sino de reducir aquellas acciones que provocan dolor intenso. Por ejemplo, sustituir correr por bicicleta, natación o ejercicio de fuerza, puede permitirte mantener la forma física.

1.- Terapia manual y técnicas específicas:

Masoterapia, punción seca, neuromodulación o ejercicios isométricos (donde no hay movimiento pero sí contracción) son algunas de las técnicas que ayudan a aliviar el dolor, mejorar la circulación y acelerar la recuperación del tendón.

2.- Ejercicios de fortalecimiento progresivo:

Los ejercicios excéntricos de cuádriceps, como bajar lentamente en sentadillas, y las sentadillas isométricas son claves para mejorar la resistencia del tendón. Además, reforzar los glúteos y el core ayuda a distribuir mejor la carga y evita sobrecargar la rodilla.

a distribuir mejor la carga y evita sobrecargar la rodilla.

3.- Reeducación técnica y ejercicios pliométricos (últimas fases):

Corregir la forma de correr, saltar o realizar sentadillas es esencial. Un pequeño ajuste en la técnica puede marcar la diferencia entre recaídas y recuperación completa. Ejercicios pliométricos, es decir de saltos, son esenciales para que tu tendón se recupere al 100%.

Ejemplo práctico de recuperación por fases:

Infografía: Recuperación por Fases (Caso Carlos)

4 FASES CLAVE DE LA RECUPERACIÓN

El proceso de Carlos: De dolor intenso a volver a competir sin molestias.

1. Evaluación y Alivio del Dolor

Acciones Clave:

  • Valoración completa y descarte de otras lesiones.
  • Fisioterapia manual y crioterapia para bajar la inflamación.
  • Educación: Entender la lesión para reducir la amenaza.
  • Sustitución de entrenamientos de impacto por bici estática.

Objetivo:

Que el dolor no limite actividades básicas y entender la lesión.

2. Recuperación Funcional

Acciones Clave:

  • Inicio de ejercicios isométricos (cuádriceps).
  • Activación de glúteos y core (estabilidad de rodilla/cadera).
  • Educación en dolor avanzada (manual, fases y síntomas).

Objetivo:

Devolver confianza y resistencia progresiva al tendón.

3. Fortalecimiento Excéntrico y Movilidad

Acciones Clave:

  • Sentadillas excéntricas y trabajo con resistencias.
  • Estiramientos de isquiotibiales.
  • Progresión a ejercicios pliométricos de baja intensidad (saltos controlados).

Objetivo:

Preparar el tendón y la musculatura para esfuerzos mayores.

4. Readaptación Deportiva

Acciones Clave:

  • Ejercicios específicos con balón y movimientos del deporte (fútbol sala).
  • Incremento progresivo de la carga en saltos y carreras cortas.
  • Revisión continua de la técnica de saltos y aterrizajes.

Objetivo:

Volver a competir sin molestias y con menor riesgo de recaídas.

¡Resultado!

En tres meses, Carlos volvió a entrenar y competir sin dolor y aprendió hábitos preventivos.

Consejos de prevención:

Para reducir el riesgo de tendinitis rotuliana:

  • Calienta correctamente antes de entrenar y estira al finalizar.
  • Aumenta la carga de entrenamiento de manera progresiva.
  • Fortalece cuádriceps, glúteos y core de forma regular.
  • Revisa la técnica deportiva y corrige fallos de biomecánica de carrera y saltos.
  • Usa calzado adecuado y superficies no demasiado duras.
  • Evita el reposo absoluto.

Conclusiones:

  • La tendinitis rotuliana es una lesión frecuente causada por sobrecarga o mala técnica.
  • Sus síntomas incluyen dolor bajo la rótula, rigidez y molestias al hacer ejercicio.
  • El tratamiento más efectivo es la modificación de la carga y ejercicios de fortalecimiento progresivi y corrección de la técnica.
  • Con un plan personalizado y constancia, es posible recuperar la movilidad y prevenir recaídas.

Preguntas frecuentes sobre tendinitis rotuliana:

1. ¿Cuáles son los síntomas más habituales?

El dolor localizado debajo de la rótula, la rigidez y molestias al correr, saltar o bajar escaleras son los signos más comunes.

2. ¿Cuáles son los síntomas más habituales?

Sí, pero adaptando la actividad. Es recomendable reducir los deportes de impacto (carrera, saltos) y  optar por ejercicios de fuerza y de bajo impacto en las primeras etapas de la tendinitis. En etapas finales si podrás, recuperar los saltos y la carrera.

3. ¿Cuánto tiempo tarda en recuperarse la tendinitis rotuliana?

El tiempo varía según la persona y la gravedad, pero con el tratamiento adecuado suele mejorar entre 2 y 4 meses.

4. ¿El frío o el calor es mejor para el dolor?

En fases iniciales dde dolor agudo, se recomienda aplicar frío local para reducir la inflamación. En fases más avanzadas, puede utilizarse calor para relajar la musculatura.

5. ¿Se puede prevenir la tendinitis rotuliana?

Sí, mantener un entrenamiento progresivo, usar calzado adecuado, calentar antes del deporte, fortalecer cuádriceps y glúteos, mejorar la técnica y controlar las cargas del entrenamiento son claves para prevenirlas.

En HUMAN, clínica de fisioterapia y readaptación, te ayudamos a superar la tendinitis rotuliana con un plan adaptado a ti.

Reserva hoy mismo tu primera cita con 10€ de descuento y recupera tu movimiento sin dolor.

💻 Reserva online: Reserva tu cita ahora

📞 Llama ahora: 958 07 41 40

📍 Visítanos: C. San Vicente Ferrer, 10, bj, Centro, 18005 Granada

Si te ha gustado este contenido por favor compártelo

Publicaciones relacionadas
espondilitis-anquilosante-ejercicio
oferta especial nuevos clientes

-10€ descuento

Consigue el cupón de descuento de 10€ para tu primera sesión

Ir al contenido
fisio-granada-logo-trans
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.