Si has llegado hasta aquí. probablemente estás buscando una solución para ese dolor de espalda que no te deja en paz o quizás alguien te ha dicho que tienes que hacer ejercicio pero no sabes si es verdad. Puede que hayas probado masajes, calor, estiramientos o incluso infiltraciones… pero el alivio no dura mucho ¿Verdad?
En HUMAN, clínica de fisioterapia y readaptación, escuchamos esto todos los días. Y por eso hoy queremos resolver una pregunta muy común: ¿Qué es mejor para tu dolor de espalda, masajes o ejercicio terapéutico?
Vamos a contarte las verdades incómodas que la industria del bienestar no quiere que sepas sobre masajes o ejercicio para dolor de espalda.
Porque tu espalda merece algo más que parches temporales.
El mito de la solución rápida: por qué siempre elegimos mal
Quiero algo que me quite el dolor YA.
Esta frase la escuchamos todos los dias en nuestra clínica. Y la entendemos perfectamente. Cuando te duele, lo último que quieres es que te hablen de procesos, constancia y de trabajo a largo plazo. Quieres alivio y punto.
La trampa psicológica del dolor
Tu cerebro está programado para buscar la gratificación inmediata. Es pura supervivencia. Cuando algo duele, el instinto es: Arréglalo ahora, pregunta después.
Por eso elegimos masajes antes que ejercicio:
- Masaje: Resultado inmediato, esfuerzo cero
- Ejercicio: Resultado tardío, esfuerzo alto
El problema: Tu cerebro te está engañando. Lo que sientes que es mejor ahora puede ser lo peor para tu futuro.
Por qué el sistema sanitario refuerza este mito
La realidad brutal: Es más rentable que vengas cada semana a por tu dosis de alivio que curarte de una vez.
- Masaje semanal: Cliente fijo durante años
- Ejercicio terapéutico: Cliente que se cura y se va
¿Adivinas cuál prefieren muchos centros?
¿Puedo ponerle solución al dolor de espalda?
El dolor de espalda es una de las causas más frecuentes de consulta médica en el mundo. No importa si pasas horas frente al ordenador, trabajas en algo físico o simplemente has tenido una mala noche: casi todos, en algún momento, sufrimos molestias en la zona cervical, dorsal o lumbar.
Lo primero de todo, es que comprendas qué la causa de tu dolor no es lo más importante, por ejemplo, la mayoría de lumbalgias son inespecíficas, es decir, que no tiene causa aparente que se sepa.
Los signos y síntomas, es decir cómo se expresa ese dolor, son la parte más importante de tu problema de espalda. Estos los vamos a trabajar en HUMAN desde una perspectiva bio-psico-social, es decir comprendiendo la parte biológica pero teniendo en cuenta la parte psicológica y social del problema, sabiendo que el problema es parte de un todo, que eres tú.
¿Qué es lo mejor para tu espalda?
Varios estudios han comparado los efectos de los masajes y del ejercicio terapéutico en personas con dolor de espalda. Vamos a ver qué nos dicen:
Masajes: alivio temporal
Una revisión sistemática publicada en Pain medicine (Furlan et al., 2015) concluyó que los masajes pueden reducir el dolor a corto plazo, especialmente en la fase aguda. Es decir, si te has lesionado recientemente o tienes una sobrecarga muscular, un masaje puede ayudarte a sentirte mejor… pero el efecto suele durar pocos días.
El masaje te bajará el dolor, pero no hará que te recuperes al 100%. El efecto es muy parecido al de una pastilla, de la cual el alivio será temporal, no más de 2-3 días.
Ejercicio terapéutico: resultados duraderos
Por otro lado, múltiples estudios, como el de Hayden et al. (2019) en British Journal of Sports Medicine, muestran que el ejercicio terapéutico tiene efectos positivos a mediano y largo plazo en personas con dolor lumbar. ¿La razón? El ejercicio no solo mejora el dolor, sino también fortalece, estabiliza y mejora la movilidad de tu espalda y columna.
¿Y si combinas ambos?
Aquí viene lo interesante: no tienes que elegir solo uno. Muchos de nuestros planes de tratamiento más efectivos combinan masajes u otras técnicas manuales, al principio de la lesión o cuando estás más agudo, seguidos de un programa de ejercicio personalizado y progresivo. Esta combinación permite empezar con menos dolor y progresar con más seguridad.
En HUMAN, por ejemplo, muchos pacientes comienzan con una o dos sesiones de terapia manual para desbloquear la zona dolorida, y luego pasan a ejercicios suaves diseñados según su caso.
Caso real: el caso de Fran
Fran, un paciente de 38 años, llegó a la clínica con un dolor lumbar que arrastra desde hace años. Trabaja sentado y apenas realiza actividad física. Comenzamos con un par de sesiones en las que combinamos masajes y ejercicio terapéutico de baja intensidad. Además trabajamos con él, nuestro manual del dolor para comprender mejor las causas del dolor.
El cambio real llegó tras varios meses de trabajo y sobre todo al comprender todo lo que le estaba ocurriendo. Finalmente, Fran no solo se libró del dolor, sino que también pudo volver a sus caminatas sin molestias. Y lo más importante: sabe qué hacer si el dolor vuelve.
¿Por qué seguimos eligiendo lo más rápido?
Sabemos que cuando sientes dolor, quieres una solución inmediata. Y un masaje te sienta bien. Pero si siempre recurres a tratamientos pasivos, corres el riesgo de quedarte en un ciclo sin salida ya que estos no son capaces de revertir todos los cambios que se han producido en el sistema nervioso. Por ello, depender de estas terapias no es la solución a largo plazo.
Masajes o ejercicio para dolor de espalda: la decisión inteligente
Después de toda esta información, la pregunta sigue siendo: ¿qué elijo?
La respuesta depende de dónde estés ahora
Si tu dolor es muy reciente (menos de 2 semanas):
- Prioridad: Masaje + movimiento suave
- Objetivo: Controlar inflamación inicial
- Duración: 1-2 semanas máximo
Si tu dolor es recurrente (va y viene):
- Prioridad: Ejercicio terapéutico
- Objetivo: Corregir la causa de fondo
- Duración: 3-6 meses de trabajo serio
Si tu dolor es crónico (más de 3 meses):
- Prioridad: Enfoque integral (bio-psico-social)
- Objetivo: Cambiar tu relación con el dolor
- Duración: 6-12 meses de proceso completo
La única pregunta que importa
No es ¿masajes o ejercicio?
Es ¿quieres alivio temporal o solución permanente?
Si eliges alivio temporal, los masajes te darán eso. Pero seguirás necesitándolos siempre.
Si eliges solución permanente, el ejercicio terapéutico te dará autonomía sobre tu dolor.
La decisión es tuya.
Tu próximo paso hacia una espalda libre de dolor
En HUMAN Fisioterapia Granada tenemos una propuesta diferente.
No te vendemos masajes eternos. No te prometemos soluciones mágicas. Te ofrecemos un camino real hacia la autonomía física.
Qué hace diferente nuestro enfoque
Evaluación integral de 60 minutos
✅ Análisis físico completo
✅ Historia del dolor detallada
✅ Factores psicosociales
✅ Plan personalizado para ti
Combinación ganadora
✅ Terapia manual cuando es necesaria
✅ Ejercicio como herramienta principal
✅ Educación sobre el dolor
✅ Seguimiento continuo hasta tu autonomía total
Objetivo: que no nos necesites
- Grupos de ejercicio supervisado (máximo 5 personas)
- Progresión hacia el ejercicio independiente
- Alta cuando tengas autonomía total
- Seguimientos puntuales de mantenimiento
Por qué HUMAN es tu mejor opción
Si estás cansado de probar múltiples clínicas sin éxito, te invitamos a que nos visites en HUMAN. Te escuchamos, evaluamos tu caso y diseñamos un plan personalizado que combine lo mejor de la terapia manual y el ejercicio terapéutico.
Porque tu espalda merece más que sólo alivio temporal: merece una solución real.
Reserva tu cita hoy con un descuento de 10 euros y da el primer paso para dejar el dolor atrás.
💻 Reserva online: Reserva tu cita ahora
📞 Llama ahora: 958 07 41 40
📍 Visítanos: C. San Vicente Ferrer, 10, bj, Centro, 18005 Granada
No sigas gastando dinero en soluciones temporales. Tu espalda merece una solución definitiva.
Preguntas frecuentes
¿Los masajes pueden sustituir al ejercicio?
No. Aunque los masajes alivian temporalmente, no sustituyen al ejercicio si buscas una solución a largo plazo. Piensa en ellos como una herramienta complementaria, útil para reducir el dolor y facilitar el inicio del tratamiento activo.
¿Puedo hacer ejercicio si me duele la espalda?
Sí, siempre que se adapte a ti. El error más común es evitar moverse por el miedo a empeorar el dolor. En realidad, el reposo prolongado puede causarte más dolor. Con el acompañamiento correcto, puedes moverte sin riesgos y comenzar a mejorar desde el primer día.
¿Cuánto tiempo tardaré en ver resultados con ejercicio?
Los primeros cambios en dolor aparecen en 2-4 semanas. Los cambios estructurales (fuerza, resistencia) en 6-12 semanas. La autonomía completa suele requerir 3-6 meses de trabajo consistente.
¿Puedo realizar ejercicio si tengo una hernia discal?
¡Justamente ahí es donde el ejercicio terapéutico guiado marca la diferencia! No todos los dolores de espalda requieren cirugía. Muchos casos mejoran con un enfoque activo y bien planificado. Antes de empezar, analizamos tus informes y adaptamos cada paso a tu diagnóstico y síntomas.
¿Cuánto tiempo tardaré en mejorar?
Cada cuerpo es distinto. Algunos pacientes notan cambios positivos en pocas semanas, otros necesitan más tiempo, especialmente si el dolor es crónico o hay otros factores agravantes como estrés, sedentarismo o sobrepeso.
¿Cuánto cuesta realmente curar mi espalda?
Un programa completo de 3-6 meses cuesta menos que un año de masajes semanales. Más importante: inviertes una vez y obtienes autonomía para toda la vida vs. gasto recurrente sin una solución real.
En HUMAN Fisioterapia Granada no vendemos dependencia, vendemos libertad. Trabajamos contigo hasta que tengas autonomía completa sobre tu dolor de espalda.