Cuando hablamos de dolor de espalda, es común que te preguntes si la forma de nuestra columna tiene algo que ver. Entre las preocupaciones más habituales, surge el término de Hipercifosis dorsal o comúnmente llamada “Chepa” y la Hiperlordosis lumbar, pero ¿realmente está relacionada con tu dolor de espalda?
En esta publicación, te ayudaremos a entender qué es, cómo funciona la columna vertebral y desmitificaremos algunas creencias erróneas sobre el tema.
Columna vertebral y curvaturas anatómicas:
La columna vertebral es una estructura fascinante y compleja que proporciona soporte, y protección para la médula espinal. Está formada por 33 vértebras divididas en cinco regiones: cervical, dorsal, lumbar, sacra y cóccix. Cada una de estas regiones tiene una curvatura natural que cumple una función esencial.
- Curva cervical: es una curva lordótica (cóncava hacia atrás) que permite amortiguar el peso de la cabeza y facilita el movimiento del cuello.
- Curva dorsal: es una curva cifótica (cóncava hacia delante) que ayuda a proteger órganos vitales como el corazón y los pulmones.
- Curva lumbar: otra curva lordótica que soporta el peso de la parte superior del cuerpo y distribuye las cargas al caminar o al estar de pie.
¿Qué es la Hipercifosis dorsal o “chepa”?
La hipercifosis dorsal se refiere a un aumento en la curvatura de la región dorsal de la columna. Esto puede dar lugar a una postura encorvada o de “chepa”, que muchas veces genera preocupación por su posible relación con el dolor de espalda. Las causas de esta condición pueden variar e incluir:
- Factores posturales: pasar largos periodos sentado o en reposo puede generar una debilidad de la musculatura de tu espalda y un acortamiento de la musculatura anterior.
- Envejecimiento: cambios degenerativos en los discos y vértebras puede generar un acuñamiento de las mismas.
- Otras condiciones médicas: como la enfermedad de Scheuermann o la osteoporosis avanzada puede generarte esta acentuación de la columna dorsal.
¿Qué es la Hiperlordosis Lumbar?
La Hiperlordosis lumbar se caracteriza por un aumento de la curvatura de la región lumbar de la columna y que comúnmente se ha relacionado con el origen del dolor lumbar, pero tranquilo ya que esta condición tiene muy poco que ver con tu dolor lumbar. Esta condición puede tener diversas causas: desequilibrios musculares, debilidad de la musculatura estabilizadora del tronco, obesidad o condiciones específicas como espondilolistesis.
Mitos y realidades:
MITO: La hipercifosis dorsal o la hiperlordosis lumbar es causa directa de dolor de espalda.
REALIDAD: Tener hipercifosis dorsal o hiperlordosis lumbar NO implica directamente que vayas a tener dolor de espalda. Muchas personas con esta condición no experimentan ningún síntoma. El dolor es una experiencia más compleja y que va a estar más relacionada con otros factores como la debilidad muscular, el sedentarismo y factores psicosociales.
MITO: La hipercifosis dorsal es irreversible.
REALIDAD: Si bien en algunos casos, como la enfermedad de Scheuermann, la hipercifosis puede ser estructural, en la mayoría de situaciones es posible mejorarla con fisioterapia, ejercicios y cambios en los hábitos diarios.
MITO: La hiperlordosis es irreversible.
REALIDAD: Siempre y cuando no exista una alteración estructural irreversible (deformidades congénitas o espondilolistesis) el ejercicio de fuerza puede ser altamente efectivo para la reducción de la misma. En casos secundarios a obesidad o embarazo, la reducción del peso o la recuperación postparto van a reducir la lordosis.
Otras condiciones de la columna vertebral:
Además de la hipercifosis dorsal o la hiperlordosis lumbar, existen otras condiciones que afectan a la forma de tu columna:
- Escoliosis: es la desviación lateral de la columna vertebral que puede presentarse en diferentes grados de severidad. Si quieres saber más de esta condición visita nuestra última publicación del Blog. [Insertar enlace a publicación de Escoliosis]
- Rectificación cervical: hace referencia a la alteración de la lordosis fisiológica de la zona cervical y normalmente se relaciona con el mecanismo de “latigazo cervical”.
Conclusión:
La forma de tu espalda NO va a ser un sinónimo de dolor, lo más importante es identificar los factores que puedan estar contribuyendo a generar el dolor de espalda y desde ahí empezar a tratarlos con ayuda de un fisioterapeuta.
En Human, tu clínica de fisioterapia y readaptación de referencia en Granada, estamos aquí para ayudarte a mejorar tu calidad de vida.
Nuestro equipo de especialistas puede evaluar tu caso, diseñar un plan de tratamiento adaptado a tus necesidades y acompañarte en el proceso de recuperación.
¡Reserva tu cita hoy mismo y da el primer paso hacia una espalda sana y fuerte, y una vida sin dolor!