Hernia Discal: Ejercicios Prohibidos

Actualmente, en el mundo del dolor lumbar, la hernia discal es una preocupación omnipresente para muchos de vosotros. Esta afectación de la columna lumbar puede causar en ocasiones dolor e incapacidad funcional si no se trata de manera adecuada por un profesional sanitario.

Es crucial que entiendas todos los detalles para que la puedas abordar de manera efectiva. Así que, toma asiento y coge nota ya que hoy explicaremos qué es una hernia discal, sus síntomas y estadíos. En esta publicación también te contaremos los ejercicios prohibidos si padeces de hernia discal.

Por último, plantearemos algunos ejercicios beneficiosos para tu recuperación y 3 claves para resolver tu hernia discal.

Índice de Contenidos

Hernia Discal: la protagonista

Como bien sabes, tu columna vertebral está compuesta por vértebras apiladas y entre ellas se encuentran los discos intervertebrales que actúan como amortiguadores.

Una hernia discal se va a producir cuando el núcleo pulposo, es decir el material gelatinoso de dentro del disco, se sale o se rompe a través de su anillo fibroso.

Cuando esta afecta a las raíces nerviosas puede provocar dolor, adormecimiento de la espalda baja y en ocasiones de las extremidades inferiores y en estadíos más avanzados pérdida de fuerza.

Pero tranquilo, en la mayoría de casos no se ve comprometida la raíz nerviosa y suelen ser asintomáticas.

Es importante que sepas diferenciar entre protrusión y hernia discal, ya que la protrusión es un abombamiento del anillo fibroso mientras que en la hernia discal el núcleo sale fuera del anillo y en la mayoría de casos no produce ningún síntoma en nuestra espalda.

Ejercicios “Prohibidos” si padeces hernia discal

Siempre, cuando hemos ido a visitar a nuestro médico o traumatólogo con un diagnóstico de hernia lumbar nos ha dicho que evitemos:

  1. Ejercicios que generen una flexión o rotación de columna y puedan generar un exceso de tensión del cordón neural si tenemos irritación de la raíz neural.
  2. Ejercicios con cargas pesadas, ya que en las primeras etapas de nuestra hernia discal la tolerancia de nuestra columna es muy pequeña.
  3. Ejercicios de alto impacto tipo carrera o salto en primeras etapas de la hernia discal.

Pero espera, los últimos estudios científicos han visto y comprobado que este tipo de ejercicios son beneficiosos para tu cuerpo y tu hernia lumbar.

Obviamente en fases más agudas vamos a evitar aquellos ejercicios que demanden excesiva presión sobre la columna lumbar, como una flexión completa. Esto se debe a que va a poner en tensión nuestro cordón neural y podría irritar la raíz si está afectada por una hernia lumbar.

Sin embargo, conforme avanzamos hacia una recuperación más sólida, es posible empezar a integrar de manera gradual ejercicios que impliquen carga. Se pueden añadir actividades de bajo impacto y ejercicios que fomenten la movilidad de la columna, incluyendo movimientos de flexión y rotación, adaptándolos cuidadosamente a nuestra progresión.

hernia-discal-ejercicios-prohibidos

Ejercicios beneficiosos para tu hernia lumbar:

Existen multitud de ejercicios beneficiosos para tu hernia discal y que te pueden ayudar a gestionar y solucionar tu problema.

La gestión de una hernia discal requiere de un enfoque cuidadoso y personalizado por un profesional de la salud como uno de nuestros fisioterapeutas.

Evitar movimientos que puedan agravar la condición y optar por actividades que fortalezcan la musculatura central del CORE y mejoren la tolerancia de tu columna es fundamental.

Aquí queremos compartir contigo una serie de ejercicios que pueden ser beneficiosos para ti:

  1. Ejercicios de neurodinamia: son ejercicios que ponen en tensión o movilizan el trayecto neural para mejorar los síntomas derivados de la presión de la raíz neural.
  2. Ejercicios de fortalecimiento del CORE: el core lo conforman los músculos que forman nuestra faja abdominal que son el transverso del abdomen, musculatura lumbar, oblicuo interno y externo y en última instancia los rectos abdominales. Todo el trabajo de estos músculos nos va a ayudar a estabilizar nuestra columna lumbar.
  3. Ejercicios de movilidad de cadera y columna dorsal/lumbar: de forma progresiva debes ir exponiéndote a todos los movimientos de tu columna para mejorar su tolerancia. Además, la movilidad de cadera es fundamental ya que se ve limitada en estos procesos.

Claves para resolver tu Hernia Discal:

Para terminar este artículo queremos darte 3 claves que te ayudarán a resolver tu hernia discal:

  1. APRENDER SOBRE TU DOLOR: Entender tu dolor es necesario para reducir la percepción de peligro/amenaza que tienes sobre tu espalda. Estar tranquilo de que a pesar de sentir un poco de dolor, no se dañará tu espalda, te permitirá seguir mejorando.
  2. EXPONERTE AL MOVIMIENTO PROGRESIVAMENTE: Ejercicios que te supongan el mínimo dolor, el mínimo miedo y realízalos al menos 3 días/semana.
  3. ENFOCARTE EN LOS PROGRESOS, NO EN EL DOLOR: Si piensas en dejar de tener dolor de aquí a 1 mes, tu atención estará plenamente enfocada en el dolor, hipervigilancia, y puede contribuir a que el dolor permanezca por más tiempo. Buscar objetivos motivantes, realistas y saludables. Ejemplo: hacer un senderismo de dificultad baja, media, alta.

Recuerda siempre consultar con un fisioterapeuta o médico antes de comenzar cualquier programa de ejercicios, y no subestimes estas 3 claves en tu camino hacia la recuperación.

¡Tu salud lumbar está en tus manos SuperHumano!

La recuperación de una hernia discal es un viaje que requiere conocimiento, paciencia y el apoyo correcto. En HUMAN centro de fisioterapia, entendemos profundamente este proceso y estamos aquí para ofrecerte el soporte y la orientación necesaria en cada paso.

Con nuestros programas personalizados y nuestro enfoque en fisioterapia activa, estás en las mejores manos.

Contacta con nosotros para más información o para programar tu primera consulta. Juntos, podemos trabajar hacia una recuperación completa y duradera, permitiéndote volver a vivir tu vida al máximo, libre de dolor.

¡Da el primer paso hacia tu bienestar hoy mismo!

Para ayudarte un poco más a entender la hernia discal y su tratamiento te compartimos un vídeo de nuestra compañera Sonia.

Si te ha gustado este contenido por favor compártelo

Publicaciones relacionadas
espondilitis-anquilosante-ejercicio
oferta especial nuevos clientes

5% descuento

Consigue el cupón de descuento del 5% para tus sesiones

Ir al contenido