Ejercicio después de la infiltración de rodilla: guía completa

Te acabas de infiltrar la rodilla y tienes mil dudas.
¿Puedo caminar normalmente? ¿Cuándo podré volver al gimnasio? ¿Y si empeoro la rodilla haciendo ejercicio?

Si estás leyendo esto con la rodilla recién infiltrada, probablemente tengas estas preguntas dando vueltas en tu cabeza. Es normal. Acabas de recibir un tratamiento médico y no quieres fastidiarlo por no saber qué hacer.

En HUMAN queremos que recuperes tu rodilla al 100% y vamos a resolver todas tus dudas sobre ejercicio después de infiltración de rodilla. Porque cada tipo de infiltración tiene sus propias reglas, y lo que funciona para una puede ser contraproducente para otra.

En esta publicación ...

Tu rodilla acaba de ser infiltrada: lo que necesitas saber ahora

Las infiltraciones son herramientas médicas efectivas para el dolor de rodilla, pero su éxito no depende solo de la inyección. Lo que hagas después es igual de importante.

Existen distintos tipos de infiltraciones y cada una tiene recomendaciones distintas sobre cuándo y cómo retomar la actividad.

Los 3 tipos de infiltración y por qué importa la diferencia

No todas las infiltraciones son iguales. Cada una tiene un mecanismo de acción diferente y, por lo tanto, también tienen recomendaciones específicas sobre ejercicio:

1. Corticoides: Antiinflamatorio potente de acción rápida

2. Ácido hialurónico: Lubricante y amortiguador articular

3. PRP (Plasma Rico en Plaquetas): Regenerador biológico natural

¿Por qué importa esto para tu ejercicio? Porque cada uno necesita un tiempo y tipo de actividad diferentes para maximizar sus beneficios.

Los 3 caminos según tu infiltración: protocolos específicos

Infiltración con corticoides: el antiinflamatorio potente

¿Qué hace en tu rodilla? Los corticoides son como un «apagafuegos» para la inflamación. Actúan rápido y de forma potente, reduciendo dolor e hinchazón en 24-48 horas.

¿Cuándo se recomienda?

  • Brotes agudos de dolor
  • Rodilla muy hinchada
  • Dolor intenso que no responde a otros tratamientos

Tu protocolo de ejercicio específico:

Días 1-2: Reposo relativo

  • Evita actividades de impacto o alta intensidad
  • Objetivo: Permitir que el medicamento actúe sin interferencias
  • Puedes caminar suavemente si no hay dolor

Días 3-7: Activación gradual

  • Ejercicios isométricos de cuádriceps
  • Movilidad pasiva de rodilla
  • Caminar distancias cortas

Semana 2 en adelante: Progresión normal

  • Ejercicios de fortalecimiento
  • Actividades de bajo impacto
  • Seguimiento de respuesta al ejercicio

Duración del efecto: 2-12 semanas Limitación anual: Máximo 3-4 infiltraciones


Infiltración con ácido hialurónico: el lubricante articular

¿Qué hace en tu rodilla? El ácido hialurónico actúa como un «aceite de motor» para tu articulación, mejorando la lubricación y amortiguación natural.

¿Cuándo se usa?

  • Artrosis leve a moderada
  • Pérdida de lubricación articular
  • Dolor mecánico (que aparece con el movimiento)

Tu protocolo de ejercicio específico:

Días 1-2: Precaución inicial

  • Actividades suaves sin impacto
  • Evitar ejercicios intensos que puedan dispersar el producto
  • Movilidad articular suave

Días 3-14: Activación progresiva

  • El ácido hialurónico necesita tiempo para integrarse
  • Ejercicios de movilidad articular
  • Fortalecimiento muscular sin impacto

Semanas 3-4: Integración completa

  • Vuelta progresiva a actividades normales
  • Ejercicios de impacto controlado
  • Deportes adaptados si es tu objetivo

Duración del efecto: 4-6 meses Beneficio principal: Mejora de la función articular

Infiltración con PRP: el regenerador biológico

¿Qué hace en tu rodilla? El PRP utiliza tus propias plaquetas para estimular la reparación natural de tejidos. Es como darle «vitaminas» a tu articulación.

¿Cuándo se usa?

  • Artrosis inicial
  • Lesiones de cartílago
  • Pacientes que buscan alternativas biológicas

Tu protocolo de ejercicio específico:

Primeras 24 horas: Activación inmediata

  • Dato clave: Con PRP, el ejercicio mejora los resultados
  • Ejercicios isométricos suaves
  • Movilidad articular básica

Días 2-10: Periodo crítico

  • Ejercicios de fuerza ligera
  • Trabajo de propiocepción
  • La actividad controlada potencia la regeneración

Semanas 2-12: Maximización de beneficios

  • Progresión constante de ejercicios
  • El movimiento es tu aliado en la recuperación
  • Seguimiento profesional recomendado

Duración del efecto: 6-18 meses Ventaja única: El ejercicio potencia sus efectos

Calendario de recuperación: tu guía día a día

Independientemente del tipo de infiltración, estas son las fases universales que debes conocer:

Fase 1: Días 1-3 – Respeto y activación suave

Objetivo principal: No interferir con el tratamiento, mantener la movilidad básica
Ejercicios permitidos:

  • Elevación de pierna estirada (10 repeticiones, 3 series)
  • Movilidad de tobillo en círculos
  • Contracciones isométricas de cuádriceps (10 segundos, 10 repeticiones)
  • Movilidad pasiva de rodilla sentado
  • Respiración diafragmática

🚫 Ejercicios prohibidos:

  • Saltos o impactos
  • Ejercicios de alta intensidad
  • Deportes de contacto
  • Cargas pesadas

Frecuencia: 2 veces al día, 10-15 minutos

Fase 2: Días 4-10 – Activación y control motor

Objetivo principal: Recuperar el control muscular y la estabilidad básica

Ejercicios recomendados:

  • Puentes glúteos en el suelo (15 repeticiones, 3 series)
  • Mini sentadillas con apoyo (rango limitado)
  • Elevaciones laterales de pierna
  • Transferencias de peso de pie
  • Step-up en escalón bajo
  • Marcha controlada en línea recta

Progresión clave: Sin dolor durante o después del ejercicio

Frecuencia: 3-4 veces por semana, 15-20 minutos

Fase 3: Semanas 2-4 – Fortalecimiento funcional

Objetivo principal: Recuperar fuerza y estabilidad para actividades diarias

Ejercicios avanzados:

  • Sentadillas a 90 grados (si se toleran)
  • Zancadas asistidas hacia atrás
  • Puente de glúteos a una pierna
  • Ejercicios con bandas elásticas
  • Equilibrio a una pierna
  • Bicicleta estática sin resistencia
  • Caminatas prolongadas (30-45 minutos)

Criterio de progresión: Ausencia de dolor y buena técnica

Frecuencia: 3 veces por semana, 30 minutos

Fase 4: Semana 4 en adelante – Readaptación específica

Objetivo principal: Vuelta a la actividad específica deseada

Ejercicios de readaptación:

  • Sentadillas profundas o con peso
  • Lunges dinámicos y desplazamientos
  • Saltos suaves sobre superficies blandas
  • Propiocepción avanzada
  • Subida y bajada de escalones con carga
  • Trote suave (si es objetivo deportivo)

Supervisión recomendada: Fisioterapeuta especializado para evitar recaidas.

Señales de tu cuerpo que debes escuchar siempre

Tu cuerpo es más inteligente que cualquier protocolo. Aprende a escucharlo.

Señales de que vas por buen camino

Indicadores positivos:

  • Dolor que disminuye progresivamente
  • Mejor movilidad articular día a día
  • Ausencia de hinchazón
  • Sensación de estabilidad al caminar
  • Confianza creciente en la rodilla

Qué hacer: Continuar con la progresión planificada

Señales de alarma que requieren pausa

Indicadores de precaución:

  • Dolor que aumenta con el ejercicio
  • Hinchazón que aparece después de la actividad
  • Sensación de inestabilidad
  • Dolor nocturno que no tenías antes
  • Limitación de movimiento nueva

Qué hacer: Parar la actividad y consultar profesional

Señales de alarma que requieren atención médica inmediata

Indicadores graves:

  • Dolor intenso y súbito
  • Hinchazón severa
  • Enrojecimiento y calor local
  • Fiebre
  • Imposibilidad total de apoyo

Qué hacer: Contactar con tu médico inmediatamente

Comparativa: cuál es la mejor infiltración según tu objetivo

Ranking de efectividad según evidencia científica

RankingTipo de infiltraciónBeneficio principalDuración aproximadaCuándo es más recomendable
🥇 1PRP + Ácido HialurónicoMás completo: reduce dolor + mejora función⏳ 12-18 mesesArtrosis leve o moderada, efecto a largo plazo
🥈 2PRP (Plasma Rico en Plaquetas)Regenerativo y natural, mejora inflamación y función⏳ 6-12 meses (a veces más)Personas activas que buscan algo biológico y duradero
🥉 3Ácido HialurónicoLubrica y mejora movilidad articular⏳ 4-6 mesesArtrosis leve, cuando no se puede aplicar PRP
🏅 4CorticoidesAlivio rápido del dolor e inflamación⏳ 2-12 semanasBrotes agudos, pero solo de forma puntual (máx. 3-4/año)

Por qué PRP + ejercicio encabeza la lista

La combinación ganadora:

  • El PRP estimula la regeneración
  • El ejercicio potencia los factores de crecimiento
  • Efectos sinérgicos que duran hasta 18 meses
  • Mejora tanto el dolor como la función

Estudios recientes demuestran que la combinación PRP + ejercicio supervisado es superior a cualquier tratamiento aislado.

De vuelta a tu vida normal: protocolo de alta

¿Cuándo puedes considerarte «curado» y volver a tu actividad normal?

Criterios objetivos de alta

Tests que debes superar:

Deportivo: (Si aplica) Gestos específicos de tu deporte

Sentadilla: 20 repeticiones sin dolor

Escalón: Subir y bajar 20 veces sin molestias

Equilibrio: Mantener equilibrio a una pierna 30 segundos

Funcional: Caminar 30 minutos sin dolor posterior

Mantenimiento a largo plazo

Una vez recuperado, ¿cómo mantener los beneficios?

Ejercicios de mantenimiento (2-3 veces por semana):

  • Fortalecimiento de cuádriceps e isquiotibiales
  • Trabajo de estabilidad y propiocepción
  • Ejercicios de movilidad articular
  • Actividad cardiovascular de bajo impacto

Factores que prolongan los beneficios:

  • Mantener peso corporal adecuado
  • Ejercicio regular y supervisado
  • Evitar sobrecargas articulares
  • Seguimiento profesional periódico

Cuándo considerar una nueva infiltración

Indicadores para reinfiltración:

  • Vuelta del dolor después de 6 meses
  • Pérdida progresiva de función
  • Limitación para actividades diarias
  • Fracaso de tratamiento conservador

Importante: Cada caso es individual y requiere evaluación profesional.

El protocolo HUMAN: maximizando tu recuperación

En HUMAN Fisioterapia Granada tenemos un enfoque específico para después de las infiltraciones.

Qué hace diferente nuestro protocolo

1. Evaluación pre-ejercicio específica

  • Análisis del tipo de infiltración recibida
  • Evaluación de la respuesta inicial
  • Adaptación del protocolo a tu caso específico
  • Establecimiento de objetivos realistas para tu caso

2. Seguimiento profesional continuo

  • Supervisión de cada fase de recuperación
  • Ajuste del protocolo según tu evolución
  • Detección temprana de posibles complicaciones
  • Progresión segura y efectiva

3. Educación integral del paciente

  • Comprensión de tu infiltración específica
  • Señales de alarma a reconocer
  • Ejercicios de mantenimiento
  • Prevención de futuras recaídas

Tu próximo paso hacia la recuperación completa

No dejes que tu infiltración sea solo una solución temporal.

Si has recibido una infiltración o tienes dolor de rodilla, en HUMAN podemos ayudarte y crear un plan de ejercicio adaptado a ti, acompañarte en cada fase y ayudarte a recuperar fuerza, confianza y libertad de movimiento.

¡No lo dudes y agenda hoy tu primera sesión por solo 40 euros!

💻 Reserva online: Reserva tu cita ahora

📞 Llama ahora: 958 07 41 40

📍 Visítanos: C. San Vicente Ferrer, 10, bj, Centro, 18005 Granada

Tu infiltración es solo el primer paso. El ejercicio correcto es lo que hace que funcione.

Preguntas frecuentes sobre ejercicio después de infiltración de rodilla

¿Puedo caminar el mismo día de la infiltración?

Depende del tipo de infiltración. Con corticoides, reposo de 1-2 días. Si ha sido el ácido hialurónico, caminar suave sin problemas. Por último si tu infiltración es de PRP, se recomienda actividad suave desde las 24 horas.

¿Cuándo puedo volver a correr?

Generalmente a las 2-4 semanas, dependiendo del tipo de infiltración y tu evolución. Con PRP puede ser antes si hay una buena respuesta. Siempre bajo la supervisión de un profesional.

¿El ejercicio puede «anular» los efectos de la infiltración?

Al contrario. El ejercicio apropiado potencia los beneficios, especialmente con PRP. Solo el ejercicio inadecuado o excesivo puede ser contraproducente.

¿Qué pasa si siento dolor al hacer ejercicio?

Para inmediatamente. Un ligero aumento temporal puede ser normal los primeros días, pero dolor persistente o creciente requiere evaluación profesional.

¿Puedo hacer ejercicio en casa o necesito supervisión?

Las primeras semanas recomendamos supervisión profesional. Una vez establecido el patrón correcto, muchos ejercicios pueden realizarse en casa con seguimiento periódico.

En HUMAN Fisioterapia Granada maximizamos el potencial de tu infiltración a través del ejercicio inteligente. Trabajamos contigo para que obtengas los mejores resultados posibles de tu tratamiento.

Si te ha gustado este contenido por favor compártelo

Publicaciones relacionadas
espondilitis-anquilosante-ejercicio
oferta especial nuevos clientes

-10€ descuento

Consigue el cupón de descuento de 10€ para tu primera sesión

Ir al contenido
fisio-granada-logo-trans
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.