¿Dolor cervical y de hombros: ¿están conectados?

Si estás leyendo esto, probablemente has experimentado o tienes dolor de hombro y te preguntas si podría estar relacionado con tu cuello. Aunque a menudo asociamos el dolor de hombro con lesiones directas en esa zona, la realidad es que las cervicales pueden ser un origen común de molestias en hombro.

En esta publicación, te explicaremos cómo el cuello y el hombro están conectados, qué tipos de dolores se pueden irradiar desde las cervicales y qué dice la ciencia al respecto.

En esta publicación ...

Anatomía básica cervical y hombro:

Para entender esta conexión, es importante conocer un poco sobre la anatomía de estas dos regiones:

  • Columna cervical: incluye siete vértebras (C1 a C7) y aloja estructuras clave como las raíces nerviosas y los nervios que componen el plexo braquial.
  • Hombro: es una articulación formada por la escápula, la clavícula y el húmero, junto con músculos y tendones, donde se puede englobar el manguito rotador. Es una de las articulaciones con mayor rango de movimiento, pero también susceptible a lesiones.

Las cervicales y el hombro están conectados por un lado a través de los nervios que emergen de la región cervical y se extienden hacia el hombro y el brazo.

Una compresión o irritación de estos nervios puede causar síntomas que se perciben en el hombro, aunque el problema se origine en el cuello.

Por otro lado, por la musculatura que conecta el cuello con el hombro como el trapecio superior, elevador de la escápula o escalenos. Este tipo de musculatura puede dar dolor irradiado tanto a zonas de hombro como de cuello.

Tipos de dolor referidos:

El dolor referido se define como un dolor cuyo origen no está en la zona donde se producen los síntomas. A nivel de hombro el origen puede estar en las cervicales y viceversa.
Existen diferentes tipos de dolor referido:

  1. Radiculopatía cervical: sucede cuando una raíz nerviosa de la columna cervical se comprime por el estrechamiento de su agujero de conjunción, ya sea por una hernia discal extruida o una artrosis cervical avanzada. Esto puede generar:
  2. Puntos gatillo miofasciales: los músculos del cuello, como el trapecio superior o escalenos, pueden desarrollar puntos gatillo que causan dolor referido hacia el hombro o escápula.
  3. La compresión o irritación de algún nervio del plexo braquial en su paso por el hombro o brazo también puede generar dolor referido ascendente hacia zonas del cuello o cervicales o descendente hacia mano.

Evidencia científica:

La relación entre las cervicales y el dolor de hombro ha sido ampliamente estudiada. Un artículo publicado en el Journal of Orthopaedic & Sports Physical Therapy (2011) señala que una proporción significativa de pacientes con dolor de hombro también presentan alteraciones de la columna cervical. Este estudio destaca la importancia de evaluar el cuello en casos de dolor persistente de hombro. (Struyf et al., 2011).

Otro estudio en el Spine Journal (2010) encontró que las radiculopatías cervicales pueden simular síntomas de lesiones del manguito rotador, lo que subraya la necesidad de un diagnóstico preciso (Eubanks, 2010).

Finalmente, una revisión sistemática publicada en Manual Therapy (2010) concluyó que los tratamientos combinados que abordan tanto las cervicales como el hombro ofrecen mejores resultados que tratar cada región de manera aislada (Ellenbecker & Cools, 2010).

 

dolor-cervical-hombro

Conclusiones:
El dolor de hombro no siempre se origina en esa articulación. Las cervicales pueden ser el origen del dolor de hombro y en otras ocasiones el hombro puede ser el origen del dolor en las cervicales. Una correcta y precisa evaluación es indispensable para realizar un tratamiento correcto del problema y abordarlo desde la raíz del mismo.

Si estás lidiando con dolor de hombro que no mejora con el tratamiento, ya sabes que las cervicales pueden ser las protagonistas del mismo.

En HUMAN contamos con fisioterapeutas expertos en diagnóstico y tratamiento del hombro, los cuales te van a ayudar a identificar la causa de tu dolor y a diseñar un plan de tratamiento personalizado.

Reserva una cita ¡YA! y da el primer paso hacia una vida sin dolor.

Referencias:

  • Struyf, F., Meeus, M., et al. (2011). «Prevalence of Cervical Dysfunction in Patients with Shoulder Pain.» Journal of Orthopaedic & Sports Physical Therapy.
  • Eubanks, J. D. (2010). «Cervical Radiculopathy Presenting as Shoulder Pain: A Retrospective Review.» The Spine Journal.
  • Ellenbecker, T. S., & Cools, A. (2010). «The Effectiveness of Combined Cervical and Shoulder Treatment Approaches for Patients with Shoulder Pain: A Systematic Review.» Manual Therapy.

Si te ha gustado este contenido por favor compártelo

Publicaciones relacionadas
espondilitis-anquilosante-ejercicio
oferta especial nuevos clientes

-10€ descuento

Consigue el cupón de descuento de 10€ para tu primera sesión

Ir al contenido
fisio-granada-logo-trans
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.