La relación entre la alimentación y la inflamación sistémica de bajo grado es un tema de gran relevancia, especialmente para aquellos que sufren de obesidad, diabetes mellitus tipo 2, disfunciones cardiometabólicas y dolor persistente.
Los alimentos que consumimos pueden tener un impacto significativo en la inflamación. En este post, te explicamos qué es la inflamación sistémica crónica de bajo grado, cuáles son los alimentos pro y antiinflamatorios y cómo esta inflamación sistémica de bajo grado puede afectarte si padeces dolor.
Inflamación sistémica de bajo grado:
La inflamación sistémica de bajo grado es una respuesta inflamatoria metabólica que a menudo es silenciosa y se caracteriza por la elevación persistente de los niveles de mediadores pro-inflamatorios y células inmunitarias circundantes.
Esta se diferencia de la inflamación aguda en que esta va relacionada con lesiones o daños mientras que la inflamación sistémica de bajo grado no va a producir alteraciones estructurales o funcionales evidentes y se asocia a afecciones crónicas que incluyen enfermedades cardiovasculares, diabetes mellitus tipo 2, artritis y dolor persistente.
Alimentos pro-inflamatorios: ¿Cuáles son?
Los alimentos pro-inflamatorios son aquellos que contribuyen y tienen potencial de aumentar la inflamación en el sistema metabólico. Cuando se consumen en exceso, este tipo de alimentos pueden ayudar al desarrollo de la inflamación sistémica de bajo grado.
Algunos ejemplos de alimentos pro-inflamatorios son:
- Azúcares refinados: los alimentos con alto contenido de azúcares refinados, como refrescos, pasteles y golosinas pueden provocar picos de niveles de azúcar en sangre lo que contribuye a la inflamación del organismo.
- Grasas trans o saturadas: este tipo de grasas se pueden encontrar comúnmente en alimentos fritos, procesados, carnes rojas y productos lácteos enteros.
- Aceites vegetales refinados: los aceites vegetales como el aceite de maíz, de soja, de palma son ricos en ácidos grasos omega-6 que en exceso pueden aumentar la inflamación sistémica.
- Productos procesados y ultraprocesados: estos alimentos suelen contener alto contenido en azúcares, grasas poco saludables y aditivos, poco saludables para el organismo.
Alimentos Antiinflamatorios: Descúbrelos
Por otro lado, los alimentos antiinflamatorios son aquellos que nos ayudan a reducir la inflamación sistémica de bajo grado. Incorporar estos alimentos en tu dieta puede ser una estrategia efectiva para aliviar dicha inflamación y el dolor persistente.
Aquí te dejo algunos ejemplos de alimentos antiinflamatorios:
- Frutas y verduras: como las bayas, las manzanas, las espinacas y el brócoli son ricas en antioxidantes y compuestos antiinflamatorios.
- Pescado: el pescado graso, como el salmón, el atún y las sardinas, es una excelente fuente de ácidos grasos omega-3, que tienen propiedades antiinflamatorias.
- Frutos secos y semillas: almendras, nueces, semillas de chía y de lino son ricos en ácidos grasos saludables y que combaten la inflamación.
- Especias: la cúrcuma, el jengibre y la canela son especias que tienen propiedades antiinflamatorias conocidas y pueden ser incorporadas en la dieta.
- Aceite de oliva extra virgen: este es una fuente de grasas saludables que pueden contribuir a mejorar la inflamación sistémica.
Relación entre la inflamación sistémica de bajo grado y el dolor
La inflamación sistémica de bajo grado es un estado persistente de inflamación en el cuerpo que no es suficiente severo para causar síntomas notables, pero puede contribuir a la perpetuación del dolor en condiciones como la fibromialgia, artritis y otras enfermedades musculoesqueléticas ya que van a contribuir a la sensibilización del sistema nervioso y a una disminución del umbral del dolor.
Además, la inflamación sistémica de bajo grado es un factor importante en el dolor persistente, y la alimentación desempeña un papel crucial en su manejo.
Evitar los alimentos pro-inflamatorios y adoptar una dieta rica en alimentos antiinflamatorios puede ayudar a reducir la inflamación y mejorar la calidad de vida de quienes sufren dolor persistente.
Recuerda que la dieta es solo una parte del manejo del dolor persistente, y es importante consultar con un profesional de la salud, nuestros fisioterapeutas en HUMAN pueden darte un enfoque integral de tu condición.
Te dejamos el enlace a un fisiodirecto de nuestra fisioterapeuta Sonia Gutiérrez junto a una gran profesional de la nutrición como es Silvia Salguero