Lumbalgia: ¿Cómo tratarla?

¿Padeces lumbalgia, quieres y necesitas saber cómo tratarla?

La lumbalgia, lumbago o dolor lumbar, es como se le conoce al dolor localizado en la zona baja de la espalda. Según este articulo https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/21982256/ un 84% de la población tendrá episodios de lumbalgia al menos una vez en su vida.

Esto nos indica que el dolor lumbar es uno de los más presentes en nuestra población. Pero, ¿Se trata de forma adecuada?

En este post vas a encontrar

Factores del Dolor Lumbar

Tradicionalmente, desde la atención primaria, los fármacos han sido la primera opción de tratamiento para el dolor.

Recurriendo a analgésicos y/o antiinflamatorios, que suelen reducir el dolor en el momento, pero no solucionan el problema desde la raíz.

La realidad, es que el dolor lumbar, en muchos casos es ocasionado por un conjunto de factores que interaccionan entre ellos.

Hablamos de factores BIO-PSICO-SOCIALES.

BIO

Dentro de estos factores, encontramos: daño/enfermedad en los tejidos, cambios estructurales por la edad o el sobreuso, predisposición genética…

PSICO

Los factores psicológicos relacionados con el dolor lumbar, pueden ser: incertidumbre sobre la evolución del dolor, miedo, rumiación, catastrofismo, tristeza…

SOCIALES

Hablamos de factores como: menos relaciones sociales debido al dolor, falta de apoyo en el entorno más cercano, falta de comprensión por parte de los sanitarios…

¿Debo preocuparme?

Si tienes dolor de espalda, antes de nada, tranquilo, porque como hablábamos al inicio del artículo es normal que cualquier persona a lo largo de su vida experimente una lumbalgia y por lo general, tras unas semanas remitirá.

A pesar de ello, es cierto que algunas enfermedades pueden dar la cara con este tipo de dolor. Por ello, si pasan más de 2-3 días con dolor intenso, será recomendable que acudas a tu médico de cabecera, para descartar algo grave.

Una vez tranquilos de que no sea nada grave, si el remedio han sido pastillas y no moverte demasiado, es el momento de que actúes.

Test de autodiagnóstico

En este video, te mostramos dos sencillos test para detectar en qué movimientos aparece más dolor.

Esto será importante de cara a comenzar con el tratamiento, ya que permite plantear una progresión de ejercicios de menos a más intensidad.

Tratamiento para el dolor intenso

Si el dolor es tan intenso que te impide prácticamente cualquier movimiento, estas son algunas herramientas de la fisioterapia que te pueden ayudar:

  • Educación o pedagogía en dolor: parte del tratamiento en una crisis de dolor lumbar, se basa en entender que a parte de lo que ocurre en nuestros músculos, vertebras, discos intervertebrales, etc. tu entorno y cómo te relacionamos con él (estrés laboral, discusiones con tu pareja, calidad del sueño…) influyen en que puedas sentir dolor en la espalda. Seguro que algunos de ellos, se pueden controlar y
  • Masaje: esta herramienta puede ayudarte a disminuir el dolor y mejorar tu funcionalidad. Este puede aplicarse de forma completamente pasiva o combinada con movimiento. La intensidad del masaje dependerá de tu tolerancia. Recuerda que, si tienes bastante dolor, se trata de que el masaje te alivie y, no de que te provoque aún más dolor. Con 10-15 minutos, será suficiente.
  • Calor: el calor también suele ayudar a calmar el dolor intenso, ya sea con un saco de semillas caliente o con manta eléctrica (¡cuidado con las quemaduras!). Si tu molestia lumbar es debida a una caída o golpe en esa zona, el calor no sería buena opción. Aplícalo a intervalos de 10-15 minutos. Si usas la manta, evita dejarla puesta durante periodos muy largos de tiempo, ya que no suele ser útil.
  • Movimientos lentos: el objetivo principal de cualquier tratamiento es que puedas volver a moverte sin dolor. Por ello, los movimientos lentos, tienen que estar presentes desde el primer momento. Intenta moverte continuamente hasta donde te permita el dolor.
  • Analgésicos: pueden ser una opción válida cuando estás verdaderamente mal, pero es conveniente abusar. Ni que formen parte del tratamiento por demasiado tiempo. Ya que este tipo de fármacos pueden alterar el normal funcionamiento de nuestra farmacia interna.

Tratamiento para el dolor tolerable

  • Educación o pedagogía en dolor: cuando el dolor ya no te limita tanto, es importante que conozcas que la recuperación tras una lumbalgia, pasa por diferentes fases, en las que puedes experimentar diferentes intensidades de dolor. Esto no implica que aquellos días que sientas más dolor, hayas vuelto a la casilla de salida, si no que debido a la multitud de factores que pueden influir en el dolor, algo ha hecho que la alarma del dolor salte con mayor facilidad. Por tanto, paciencia, porque irá pasando, si lo afrontas con positividad.
  • Ejercicios de exposición gradual: se trata de ejercicios que te irán exponiendo poco a poco a los movimientos que ahora mismo te duelen.En este video, te planteamos algunas propuestas de ejercicios que pueden ayudarte.

CONCLUSIÓN:

Prácticamente todas las personas, lidiaremos con dolor lumbar en algún momento de nuestra vida. Por ello, es importante comprender que hay muchos factores que pueden influir en ese dolor y ponerles remedio en la medida de lo posible.

Desde nuestro Centro de Fisioterapia en Granada, podemos ayudarte a superar este dolor. Contacta con nosotros y conoce cómo podemos ayudarte.

Si te ha gustado este contenido por favor compártelo

Publicaciones relacionadas
espondilitis-anquilosante-ejercicio
oferta especial nuevos clientes

5% descuento

Consigue el cupón de descuento del 5% para tus sesiones

Ir al contenido