Infiltraciones en el Hombro ¿Cuanto dura su efecto?

El dolor de hombro es uno de los dolores más comunes, ya sea por una lesión deportiva, traumática o condiciones crónicas como procesos inflamatorios y artrósicos. Si alguna vez has considerado las infiltraciones como parte del tratamiento, es posible que te preguntes: ¿Cuánto tiempo podrás sentir alivio después de una infiltración?

En esta publicación, vamos a explicártelo en detalle, basándonos en la evidencia científica y nuestra experiencia como clínica de fisioterapia en Granada.

En esta publicación ...

¿En qué consiste una infiltración y sus tipos?

Una infiltración es un procedimiento médico que consiste en la aplicación de medicamentos directamente en la zona afectada. Se realiza mediante una aguja canulada y, en la mayoría de casos, con un guiado ecográfico para asegurar la máxima precisión. Esta terapia se utiliza para reducir dolor e inflamación en los tejidos afectados, como tendones, ligamentos o articulaciones.

En el caso del hombro, los tipos más comunes de infiltraciones son:

  1. Corticoides: son los más utilizados, y tienen un efecto antiinflamatorio. Se emplean en condiciones como la tendinopatías, la capsulitis adhesiva (“hombro congelado”) o la artrosis.
  2. Ácido hialurónico: este compuesto actúa como un lubricante en la articulación, mejorando la movilidad y reduciendo el dolor. Se utiliza en condiciones como la artrosis o degeneración articular.
  3. Plasma rico en plaquetas (PRP): se obtiene de tu propia sangre y está compuesto por factores de crecimiento que estimulan la reparación de los tejidos. Se utiliza en desgarros parciales del tendón o en tendinopatías de larga duración.

Beneficios de utilizar esta terapia:

  1. Rápido alivio del dolor: especialmente los corticoides, el efecto puede sentirse en pocos días.
  2. Mejora de la función: al reducir el dolor y la inflamación, las infiltraciones permiten recuperar la movilidad y recuperar actividades cotidianas.
  3. Minimizar el uso de medicamentos orales: esto reduce los efectos secundarios sistémicos de medicamentos como los antiinflamatorios.
  4. Tratamiento localizado: la medicación actúa directamente donde se necesita, maximizando la efectividad.

Aspectos a tener en cuenta antes de aplicar este tratamiento

  1. Dolor o molestias tras el procedimiento: es posible sentir incomodidad en la zona infiltrada durante unas horas o días.
  2. Riesgo de infección: aunque es poco frecuente, siempre existe un pequeño riesgo asociado al uso de agujas.
  3. Debilitamiento de los tejidos: en infiltraciones repetidas de corticoides, puede haber un deterioro de los tejidos infiltrados pudiendo ocasionar roturas tendinosas.
  4. Efecto temporal: aunque ofrecen alivio, no solucionan la causa subyacente del problema, por lo que este alivio va a ser temporal.

¿Cuánto dura el efecto de las infiltraciones?

La duración del efecto es muy variable y dependerá de varios factores: el tipo de infiltración, la gravedad de la lesión, la actividad física y tu respuesta individual al tratamiento.

Vamos a analizar los diferentes escenarios:

  1. Corticoides: generalmente, su efecto puede durar entre 4 y 12 semanas, dependiendo de la condición tratada. En casos crónicos, es posible que el dolor regrese gradualmente con el tiempo.
  2. Ácido hialurónico: suelen ofrecer alivio durante un período de 3 a 6 meses, especialmente en casos de artrosis.
  3. PRP: los resultados no son inmediatos, ya que el plasma rico en plaquetas necesita tiempo para regenerar los tejidos. Sin embargo, sus efectos pueden durar hasta 6-12 meses, siendo especialmente útiles en tendinopatías crónicas y roturas parciales.

Es importante remarcar que todos estos datos son orientativos y que cada caso debe ser analizado por un médico intervencionista y por tu fisioterapeuta

¿Qué nos dice la ciencia al respecto?

Un estudio publicado en el American Journal of Sport Medicine (2020) demostró que las infiltraciones de corticoides ofrecen un alivio significativo a corto plazo, pero su efectividad disminuye tras 3 meses.

Por otro lado, las infiltraciones de ácido hialurónico y PRP mostraron mejores resultados a mediano y largo plazo en pacientes con artrosis y tendinopatías.

Otro ensayo clínico en el Journal of Orthopaedic Research (2019) destacó que el PRP no solo alivia el dolor, sino que también mejora la calidad del tendón en el tiempo, siendo ideal para personas deportistas y personas activas.

Conclusión:

Las infiltraciones son una herramienta valiosa en el tratamiento del dolor de hombro, pero su duración y efectividad son limitadas, por lo que nunca se debe olvidar, combinar este tipo de terapia con un programa de rehabilitación y readaptación adaptado a tus necesidades.

En HUMAN, evaluamos tu caso de manera integral y te proponemos un plan de tratamiento personalizado.

Si estás lidiando con dolor de hombro, agenda ahora una cita con nuestros fisioterapeutas especialistas en readaptación y ejercicio.

 Referencias:

  • McAlindon, T. E., et al. (2020). «Corticosteroid Injections for Shoulder Pain: A Randomized Controlled Trial.» Am J Sports Med.
  •  Filardo, G., et al. (2019). «Hyaluronic Acid and PRP Injections in Shoulder Tendinopathy.» Journal of Orthopaedic Research.
  • Mishra, A., et al. (2019). «Efficacy of Platelet-Rich Plasma for Chronic Tendinopathies.» J Orthop Res.

Si te ha gustado este contenido por favor compártelo

Publicaciones relacionadas
espondilitis-anquilosante-ejercicio
oferta especial nuevos clientes

-10€ descuento

Consigue el cupón de descuento de 10€ para tu primera sesión

Ir al contenido
fisio-granada-logo-trans
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.