El dolor anterior de rodilla es uno de los síntomas más frecuentes en personas de avanzada edad, sobre todo pasados los 50. Si te han diagnosticado condromalacia rotuliana (desgaste del cartílago de la rodilla), es probable que una de las preguntas que te hagas sea: ¿Tendré dolor siempre?.
En este post, vamos a explicarte que es realmente la condromalacia rotuliana y si verdaderamente se relaciona siempre con dolor anterior de rodilla. Además, te mostraremos 5 ejercicios que te pueden ayudar a mejorar tu condición.
Condromalacia rotuliana ¿Qué es?
Se define como la afectación del cartílago que se encuentra debajo de la rótula, hueso pequeño que se encuentra en la parte central de la rodilla. Este cartílago hace de almohada protectora, mejorando el deslizamiento entre los huesos de la rótula y el fémur. Cuando hablamos de condromalacia, nos referimos a un desgaste o ablandamiento del cartílago.
Esta condición puede aparecer en cualquier rango de edad pero siempre será más frecuente en personas de edad avanzada. Pero no te preocupes, es una adaptación de nuestro cuerpo al paso del tiempo, como lo son las arrugas y las canas.
Una cosa muy importante que debes saber, es que no siempre se relaciona de forma directa con un dolor anterior de rodilla. En ocasiones, el desgaste si va a estar relacionado con este dolor pero en otras ocasiones no, como vemos en muchas personas mayores sin dolor de rodilla pero con desgaste de la misma.
¿Qué tipos de desgastes existen?
Existen diferentes tipos de desgaste de la rodilla (condromalacia rotuliana), que se clasifican según la afectación del cartílago de la rótula:
- Grado I: El cartílago se encuentra ligeramente ablandado, pero sin signos visibles de daño.
- Grado II: El cartílago comienza a mostrar fisuras y erosión superficial.
- Grado III: El daño es más profundo y afecta a una mayor parte del cartílago.
- Grado IV: El desgaste es severo, y en algunas áreas el cartílago está completamente desaparecido, exponiendo el hueso subyacente.
Fisioterapia y rehabilitación para la Condromalacia rotuliana:
Principalmente desde Human enfocamos el tratamiento en dos pilares, la educación en neurociencia del dolor y en el ejercicio terapéutico como armas para el tratamiento de la condromalacia rotuliana de rodilla.
Aquí te mostramos 5 ejercicios de rodilla que te van a ayudar a tomar acción y a mejorar la calidad de tu rodilla.
Recuerda que es importante realizarlos bajo la supervisión de un fisioterapeuta para realizarlos de forma correcta y segura.

Ventajas de elegir la opción conservadora/fisioterapia:
Antes de tomar la decisión de la cirugía, es importante que explores otras alternativas no invasivas como la fisioterapia y readaptación. La fisioterapia activa ha demostrado ser muy eficaz en la gestión del dolor y la mejora de la funcionalidad de personas como tú. En Human, nuestro objetivo es recuperar al 100% la rodilla y vuelvas a tener una vida activa.
- Puente glúteo: túmbate boca arriba con las rodillas flexionadas y los apoyados en el suelo ligeramente separados. Levanta la pelvis hacia arriba hasta que formes una línea recta desde los hombros hasta las rodillas. Mantén la posición unos segundos y baja despacio. Para más énfasis del glúteo medio, coloca una banda elástica entre las rodillas.
- Almeja: colócate de lateral y con las dos piernas flexionadas. Con los pies juntos realiza una apertura de la rodilla superior a la vez que elevas la cadera inferior del suelo. Sube hasta que tu cadera se alinee con tu hombro y rodilla
- Zancada contra-valgo: colócate con una pierna adelante y otra atrás apoyando la punta del pie. En la pierna delantera coloca una goma que te traccione hacia dentro y baja verticalmente controlando que tu rodilla vaya en la línea de la punta del pie.
- Subida al cajón contra-valgo: coloca tu pierna en un cajón de unos 10cm con una goma a la altura de tu rodilla que genere una tracción hacia dentro. Sube y baja de forma controlada al cajón intentando que tu rodilla se mantenga alineada con tu pie.
- Sentadilla parcial en pared: colócate con la espalda en la pared y baja lentamente hasta generar una flexión de 45 grados de rodilla. Sube lentamente, controlando el ancho de tus rodillas.
Aunque la condromalacia rotuliana (desgaste de rodilla) puede ser una condición frustrante, no significa que tendrás dolor para siempre. Desde HUMAN, creemos firmemente que con el tratamiento adecuado, combinando ejercicio terapéutico y educación en dolor, vamos a mejorar tu calidad de vida.
Recuerda que cada caso es único y es fundamental contar con la orientación de un profesional para hacer un tratamiento individualizado.
No esperes más para dar el salto hacia una vida activa y sin limitaciones.
Si has sido diagnosticado con condromalacia rotuliana y no sabes por dónde empezar, te invitamos a visitar nuestra clínica de fisioterapia HUMAN. Nuestros fisioterapeutas están preparados para ayudarte a diseñar un plan personalizado que te permita volver a moverte sin dolor.
¡No esperes más para dar el primer paso hacia una vida más activa y sin molestias!
¿Estás listo para empezar tu camino hacia una vida sin dolor? ¡Clic aquí!

